Etiquetas

miércoles, 8 de febrero de 2023

NUBE DE PALABRAS y conceptos redes informáticas

Hola a todos, Soy David O. y el dia de hoy les traigo una nube de palabras con palabras informaticas, con la forma de la mascota de este blog, Hasty.
Ahora, voy a explicar las palabras que aparecen en la nube de palabras:
Red: Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.)

Tarjeta de Red: Una tarjeta de red es un dispositivo que se instala en el interior de un ordenador para que este pueda conectarse a Internet. Según el tipo de tarjeta, esta puede incluir en su parte posterior un puerto para introducir el cable de Ethernet o admitir la conexión inalámbrica.

Módem: Dispositivo que convierte señales digitales en analógicas, o viceversa, para poder ser transmitidas a través de líneas de teléfono, cables coaxiales, fibras ópticas y microondas; conectado a una computadora, permite la comunicación con otra computadora por vía telefónica.

Router: Un rúter, enrutador o encaminador es un dispositivo que permite interconectar redes con distinto prefijo en su dirección IP. Su función es la de establecer la mejor ruta que destinará a cada paquete de datos para llegar a la red y al dispositivo de destino.

Hub: Un HUB, también llamado concentrador, es un aparato que hace de puente al que podemos conectar varios dispositivos, generalmente electrónicos, usando solo una conexión del dispositivo al que queremos conectar estos aparatos.

Switch: Un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar equipos en red formando lo que se conoce como una red de área local (LAN) y cuyas especificaciones técnicas siguen el estándar conocido como Ethernet (o técnicamente IEEE 802.3).

Repetidor: Un Repetidor permite ampliar el alcance de la conexión a internet de manera inalámbrica. Para ello se conecta al punto principal WiFi de forma inalámbrica y replica la red a partir de la posición actual del repetidor.

LAN: Una red de área local o LAN es una red de computadoras que permite la comunicación y el intercambio de datos entre diferentes dispositivos a nivel local, ya que está limitada a distancias cortas. Por esta razón, esta red se utiliza para hogares privados, tales como una casa o un apartamento, y en empresas.

WLAN: Una red de área local inalámbrica, también conocida como WLAN, es una red inalámbrica de comunicación para distancias cortas y funciona mediante ondas de radio o infrarrojas. Con los rápidos avances de Internet, ya no era necesario utilizar cableado como las redes tradicionales.

PLC: Un controlador lógico programable más conocido por sus siglas en inglés PLC, es una computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar procesos.

Wireless: La comunicación inalámbrica o sin cables es aquella en la que la comunicación no se encuentra unida por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio.

WiFi: Es la tecnología inalámbrica que permite la transmisión de información entre diferentes dispositivos o, lo que es lo mismo, que te permite conectarte a la red de internet.

Ethernet: Ethernet es un estándar de redes de área local para computadoras, por sus siglas en español Acceso Múltiple con Escucha de Portadora y Detección de Colisiones. Su nombre procede del concepto físico de éter.

RJ45: RJ45 es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado.

Puerto: En términos informáticos, un puerto generalmente se refiere a la parte de un dispositivo informático disponible para la conexión a periféricos como dispositivos de entrada y salida.

Intranet: Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser interna, en vez de pública como internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso a ella.

IP: La dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz en la red de un dispositivo que utilice el Protocolo de Internet o que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.

MAC: En las redes de computadoras, la dirección MAC es un identificador de 48 bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se la conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo.

DNS: El sistema de nombres de dominio s un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominio asignados a cada uno de los participantes.

Ping: Como programa, ping es una utilidad de diagnóstico en redes de computadoras que comprueba el estado de la comunicación del anfitrión local con uno o varios equipos remotos de una red que ejecuten IP.​​ Se vale del envío de paquetes ICMP de solicitud y de respuesta.

Servidor: En informática, un servidor es una pieza de hardware o software de computadora que proporciona funcionalidad para otros programas o dispositivos, llamados "clientes". Esta arquitectura se denomina modelo cliente-servidor.

Cliente: El cliente es una aplicación informática o un ordenador que consume un servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones.

TCP/IP: La familia de protocolos de internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras.

WPA2-PSK: WPA2-PSK es una clave precompartida de acceso protegido Wi-Fi que permite al equipo inalámbrico Brother asociarse con puntos de acceso utilizando la encriptación TKIP o AES (WPA-Personal).

Network: Se le llama network o también red a aquellas series de ordenadores o dispositivos informáticos que se conectan por medio de cables, ondas, señales u otros mecanismos con el propósito de transmitir datos entre sí, además de recursos y servicios, con el fin de generar una experiencia de trabajo compartida.

Proxy: El anglicismo proxy o servidor proxy, adaptado al español como proxi​ en una red informática, es un servidor —programa o dispositivo—, que hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente a otro servidor

P2P: La computación o redes punto a punto es una arquitectura de aplicación distribuida que divide tareas o cargas de trabajo entre pares. Los pares son participantes igualmente privilegiados y equipotentes en la red. Se dice que forman una red de nodos peer-to-peer.

En mi caso, yo use WordArt que es un programa muy intuitivo. Simplemente tuve que poner las palabras y la imagene y me quedo la maravilla que ya visteis.

Esta tarea me gusto mucho y fue entretenida para mi.
Aqui les dejo un video tutorial y David O. se despide deseandole un buen dia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diseño de APP Android

Hola a todos, David O. a la escrita despues de como 3 meses. En esta ocasion, vengo a presentarles mi propia aplicacion: Freezie's Worl...